top of page

Emprender. Lado A y lado B.




Lado A:

Para mi emprender es tener una idea y madurarla hasta darle la mínima forma necesaria para llevarla adelante. No hay otra más que lanzarse. Con el tiempo y la experiencia terminará de tomar la forma correcta. Por otra parte, requiere de nosotras estar atentas y receptivas a los cambios que, con el tiempo, se harán necesarios para que el emprendimiento siga siendo algo vigente. Un emprendimiento es algo que muta constantemente y es cada vez más fiel a uno mismo en tanto y en cuanto nos atrevamos a hacer los cambios y actualizaciones necesarias. Es estar siempre trabajando… de lo contrario el emprendimiento terminará desapareciendo porque nos veremos forzadas a alejarnos de lo que disfrutábamos en función “del mercado” de lo que “quiere el cliente” o de nuestra propia negligencia.

Desarrollé mi propio “negocio” porque no me gusta que me digan que hacer. Jajajajaj!

Me gusta que definir mis tiempos; sentir que trabajo para otro que no le importa mi individualidad sino mi capacidad productiva es algo que con el tiempo me vuelve opaca… Llevar adelante mi propia empresa, por pequeña que sea, me permite en cierta medida definir un montón de cuestiones.

Soy muy buena organizadora, rápida para pensar, gané con el tiempo mucha experiencia… y eso me indicó que podía hacerlo sola. Soy hiper puntual y responsable y creo que eso, unido a la creatividad, es fundamental para emprender. La disciplina, la apertura mental, la creatividad, la responsabilidad, estar dispuesto a aprender cosas nuevas porque… al final, terminamos aprendiendo no solo de nuestro metiere (en mi caso yoga) sino también de marketing, de redes sociales, de administración, de computación. Yo hago mi propia web, manejo mi Instagram, mi Facebook, escribo mis propios Newsletter… solo tengo alguien que me ayuda con los emails mensuales…

Cuando dicté el primer curso de #YogaConCiencia,por ejemplo, surgieron inconvenientes que escapaban a lo que podía hacer para resolverlos, para modificarlos, en el momento, tenía que poner buena cara y seguir adelante haciendo un delicado equilibrio…me estresé más de lo que podía… pero me vino muy bien la ayuda de mi tía, directora de escuela jubilada…con años de docencia encima… me ayudo a transitar ese momento sin que todo explotara por los aires, y llevarlo a buen puerto, y me aporto ideas (algunas las tome y otras no) para la siguiente etapa.

Siempre necesitamos una guía, un mentor, un tutor, una persona de confianza con quien podamos dialogar y nos ayude a hacernos las preguntas adecuadas para llegar a donde queremos llegar.


Lado B:

La vida de un profe de yoga independiente. Re inventarnos una y otra vez.

Todo tiene ventajas y desventajas y ser tu propio jefe, secretario, gerente, vendedor, contador, RRPP, diseñador web, creador de contenidos y dpto. De marketing tiene sus consecuencias. Llega un día que no das más! Es un trabajo solitario y en un país con tanta devaluación constante por momentos se convierte en algo similar a querer subir por una escalera mecánica que baja a toda velocidad. No tenemos vacaciones pagas, ni aguinaldo, si nos enfermamos no cobramos porque no trabajamos. Si tenemos espacio propio, gestionarlo y sostenerlo es otra Montana rusa de situaciones. Si actualizamos los aranceles siempre lo pensamos cuatrocientas veces...nunca le ganamos a la inflación reinante y a veces los alumnos se enojan. Si un alumno deja sus clases, nunca nos da un pre-aviso, avisa de un día ar otro y ahí quedamos con el horario vacío un tiempo. Ahorrar.... Ahorrar es crucial y difícil aquí. Queremos formarnos constantemente y muchas veces los cursos con los maestros son a valor dólar. Aun así, hacemos el esfuerzo, no siempre podemos estudiar todo lo que querríamos. Tiene ventajas si! Claro...o... no se si ventajas ero cosas que nos gustan y por lo que decidimos seguir trabajando así. Pero hoy te cuento El lado B....el que rara vez se ve en Instagram porque parece queja... No lo es. Es una descripción de la realidad que vivimos y que muchos no tienen idea el esfuerzo que lleva... Seguro a vos se te ocurren cosas que se me escaparon.... compartirlas por favor!

¡A quien recién empieza le diría que empiece! Que nunca se está del todo seguro y que, si bien podemos adelantarnos y pensar las variables, la realidad se ve sobre la marcha. Le diría que confíe en su potencial. Que tenga en claro sus fortalezas para explotarlas al máximo y sus debilidades para mejorarlas. Que no tema preguntar a otros que han pasado por el camino, aun cuando se dediquen a otra área.

Emprender es un camino y como todo camino encontraremos de todo.

25 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page