top of page

El negocio de brindar servicio.




«Si solo trabajas por dinero, nunca lo conseguirás, pero si amas lo que haces y siempre pones primero al cliente, el éxito será tuyo»

Ray Kroc


Negocio parece ser una mala palabra dentro del mundo del yoga, pero emprendimiento no. No voy a decirte cual es la diferencia entre negocio y emprendimiento, aunque pareciera venir asociada a que negocio es algo con un local o una vidriera digital donde adquiris productos o servicios y ves como sacar una renta de ello. Negocio es algo donde hay empleados, donde se pagan impuestos y donde uno se llena de dinero. En cambio, emprendimiento está mas asociado a un pequeño "negocio" en el que una sola persona hace mujer/hombre orquesta y se encarga de mil cosas a la vez, pero tiene un corazon bondadoso.

Lo sentis asi? jajajaja Tal vez me equivoque, por supuesto, pero siento que algo de eso hay en que sintamos que tener un negocio es hacer negocio como quien dice "joder al otro y sacarle dinero"... Sin embargo, es un error de concepto, como tantos otros que podemos tener.


«Si no valoras tu tiempo, tampoco lo harán otros. Deja de regalar tu tiempo y talento. Valora lo que sabes y comienza a cobrar por ello»

Kim Gars


En nuestro pais, como en tanto otros los servicios suelen dejar mucho que desear, porque se busca simplemente sacar ganancia material de ellos y se pierde el factor humano... Pero, cuando tenemos un emprendimiento/negocio, ya sea una sala de yoga, un espacio de yoga, o damos clase de yoga a domicilio, es decir, cuando nuestros ingresos dependen de la profesión de brindar el servicio del yoga, podemos decir que tenemos un negocio que brinda un serivcio de salud fisica y mental a través de la practica de yoga.

Esta en nosotros entonces, la capacidad de modificar la visión y que negocio, servicio y yoga puedan ir de la mano.


«Da tu primer paso con fe, no es necesario que veas toda la escalera completa, solo da tu primer paso»

Martin Luther King


Como profesora de Yoga, decidí trabajar de manera personalizada y particular, porque siempre sentí, que asi es como podia marcar la diferencia y ser mas util a las personas que buscan el yoga como un medio para mejorar su salud fisica y mental. Me especialicé en trabajar con personas con patologias o lesiones y para ello fué formandome en muchos mas aspectos que el yoga. Con el tiempo aprendí que lo mas complicado de dar clase, no es recordar la secuencia, diagramarla ni pensar ejercicios que mejoren la salud de la persona. Tampoco lo es conseguir alumnos o darnos a conocer. No porque esto sea simple, sino porque en realidad no es lo más complejo.


Lo más difícil es la interacción humana en cuanto aparece el tema dinero. Recuerdo una anecdota, que vaya uno a saber si es asi, donde le preguntaban a un maestro yogui porque cobraba por sus clases, siendo que el yoga es una filosofia de vida y es una misión, un servicio para toda la humanidad. Dicen que el maestro Yogui respondió que el no cobraba por lo que enseñaba, sino porque con lo que cobraba porque con ello pagaba los servicios del lugar donde enseñaba, las ropas que usaba para enseñar y los alimentos que el cuerpo necesitaba para poder sostenerse y enseñar. No se si es real y lo cuento tal cual lo escuche, pero no está nada mal.


Cuanto mas personalizado el servicio que brindamos, mas cosas necesitamos tener en cuenta en lo que se refiere a la parte administrativa. Porque esa parte administrativa le da contexto al servicio que damos, y nos sostiene. Es nuestra estructura. Y dejame decirte que cuantos mas alumnos tenemos a los que poder acompañar y servir, mas afilados deben estar los pormenores que hacen que el servicio que brindamos, sea de excelencia.

Ser organizadas es el primer punto para poder movernos con soltura y dar respuesta a las circunstancias que pueden acontecer, como suspensiones de clases, viajes, ausencias sin aviso, avisos en el día, etc.…

La manera en la que informamos también debe ser clara y concisa y muy probablemente debamos revisarla cada año, conforme vamos ganando experiencia, ampliando nuestra clientela o creciendo como emprendimiento.


«Para tener éxito, tienes que tener tu corazón en tu negocio, y tu negocio en tu corazón»

Thomas Watson



Pero hay algo, sumamente mas importante en este tema y es que sepas, que siempre habrá alguien que no este de acuerdo con algún modo tuyo de manejar tu negocio. Siempre habrá alguien que se quejará o buscará la generación de conflicto y hacerte sentir injusta al no ceder a sus pedidos, requerimientos, demandas y/o modo de ver la vida. Estas cosas son comunes y suelen suceder cuando la persona a la que le damos servicio considera que porque paga tiene derechos... o porque paga es "quien manda".

Siempre que esta persona se vea afectada de algun modo, y estoy hablando de que esta perdiendo algun dinero por cuestiones propias... por ejemplo, no fue a clase por el motivo que sea... No que vos no le estas dando el servicio que contrato.


Pero quédate tranquila… sabe que el alumno que se queja de alguna de las normas que no le conviene por "x" cuestión, siempre encuentra algo para quejarse, porque el tema no está en el punto de discusión en si… sino en querer que las cosas sean como el quiere.

Si la parte administrativa fue informada y la persona definio tomar clase, entonces no debería haber queja alguna. Pero hay gente que le gusta sentir que tiene el poder y quiere que las cosas sean como considera que deben ser (siempre a su favor) y no como como son.

Aprendí que no hay nada peor que querer explicarle tu lógica a este tipo de persona que se enfoca en exigir. El porqué de tus decisiones no es un tema que deba explicarse a un alumno que no está preguntando para entender sino que simplemente se queja. Porque la queja no busca entender, busca ganar algo para sí.


Hoy te comparto este tema, porque mi experiencia personal sumado a la experiencia acompañando profes en Mentorings, he notado que esto es algo que se da con regularidad y quiero hacerte saber que por cada alumno que termina quejándose o enojándose, hay 15 que están plenamente satisfechos y agradecidos. Que disfrutan y respetan realmente tu trabajo.

El alumno que se pone en el lugar de reclamar, quejarse o exigir, aunque te haya dicho que gran profesora sos, no esta valorando verdaderamente tu trabajo. Esta creyendo que contrata un servicio y por tal motivo es jefe, dueño o tiene derecho a opinar como debes hacer las cosas.


Entonces te animo a que pongas el foco en los alumnos que si valoran tu trabajo, porque el quejoso nunca quedará satisfecho por más esfuerzos que hagas, y siempre, pero siempre querrá algo más o encontrará reglas que "debes" modificar.

Pone tu energía al servicio de aquellos que buscan salud y vibran en tu misma sintonía, porque el crecimiento está allí y no te permitas dejar drenar tu energía y perder de vista el placer, la satisfacción y el servicio que implican acompañar procesos de curación.


«Puedes preguntar a los clientes qué quieren y después intentar dárselo. Pero en el momento en que puedas proporcionárselo, ellos querrán algo completamente nuevo»

Steve Jobs



Si estas viviendo situaciones de este tipo, si sentis que necesitas un acompañamiento, si tenes dudas sobre como manejar el lado b de nuestro negocio, no dudes en solicitar un mentoring. Todos necesitamos alguien que nos sostenga, alguien con quien pensar que nos impulse a accionar.

Veka.




40 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page