top of page

Como nació Yoga ConCiencia



Esta formación nace de una experiencia personal: de la necesidad de respuestas y acompañamiento en los diferentes espacios de yoga en los que practicaba al momento de sufrir una hernia discal posteromedial.

Luego de haber cursado dos instructorados de yoga, uno en hatha y otro en ashtanga, me pregunté que más podia sumar, que podia ofrecer diferente a otras profes; cual podía ser mi singularidad, a quienes queria dedicarme en este basto espacio que es el mundo del yoga.


Cuando terminé el secundario, mi madre insistía en que estudiara una carrera que me diera un titulo. Mi único deseo y pasión, en ese momento, era la actuación; pero sabía, que era dificil vivir del arte y que no tenia el tipo de personalidad para andar caminando por los canales de televisión y hacer sociales.

Acepté mirar la guia del estudiante, psicologia... podía ser... Licenciatura en artes... si pero .... educación física podía ser, pero habia que aprender demasiados musculos y huesos.... (jajajaja ) Terapeuta corporal no tenia titulo oficial asi que no entraba en los parametros aunque me resultaba muy atractivo... en fin... Luego de una visita a ciudad universitaria en la que me sentí una hormiguita, decidí que seguiría solo con la actuación y ya vería luego si habia espacio para algo mas.

Entrenando corporalmente en contact improvisation llego a mi vida algo que luego supe, se llamaba ashtanga yoga; lo comencé a incorporar en mis clases de Teatro danza y luego fué que realice los instructorados para practicamente en el termino de 2 años, dejar de dar clases de actuación o teatro danza y quedarme exclusivamente dictando clases de yoga y actuando en teatro independiente.



Volviendo al inicio, cuando me pregunté luego de los instructorados que más podía hacer, en que me podía especializar, apareció un curso de "osteopatia para civiles" como me gusta decirle. Un curso con un médico, donde aprendía tecnicas de osteopatía en partes blandas, y emepezaba a mirar el cuerpo de un modo global, la visión humana de la osteopatía empezó a modificar mi mirada y mi practica de yoga. Y por supuesto, mis clases.

A los seis meses de estar cursando, se manifestó una hernia de disco posteromedial L5-S1...caos!! La sintomatología fue variando en intensidad, dolor y posibilidades de movimiento. Al principio ciertas asanas menguaban el dolor, pero pasado un tiempo, se tornaban imposibles de ejecutar.

En varios de los lugares donde practicaba no podían comprender de qué se trataba mi patología lo que imposibilitaba que pudieran acompañarme en la práctica de forma adecuada. La mayoría de las veces solo recibía como respuesta: “Hace hasta donde no te duela”. La sensación de frustración por no poder hacer lo de siempre se sumaba al dolor.


Afortunadamente por estar estudiando Osteopatía estructural y junto a la atención médica adecuada, más las palabras de mi profe de Yoga, pude entender lo que sucedía y que hacer y que no hacer; no solo según la biomecánica de los asanas, sino qué es lo que sucede con las patologías, cómo estas van modificándose, que movimientos son beneficiosos y cuáles no.


Desde hacía tiempo notaba que, excepto que se tratara de una clase de yoga terapéutico, se les prestaba poca atención a ciertas patologías. Comencé a preguntarme si sería posible tenerlas en cuenta y darles a los practicantes indicaciones que aliviaran su sintomatología, que corrigieran su musculatura, de modo que pudieran sacar máximo beneficio de sus clases de yoga.

¿Acaso es beneficioso para todos realizar kurmasana? ¿Y qué decir de Sirsana?

¿Paschimottanasana es un asana “segura”? ¿Cómo puedo ayudar a quien viene a practicar con un síndrome cruzado superior o con escoliosis? ¿Les valen a ambos las mismas posturas?



A partir de ese momento, comencé a pensar en crear una formación, donde volcar mis conocimientos de osteopatía, la experiencia con alumnos particulares (con diferentes patologías), mi propia práctica en el momento de crisis y ahora en la etapa crónica; para brindarles a los profesores información y herramientas que completen lo que han aprendido en los instructorados clásicos de Yoga.


Me reuní con el Dr. Manetti para crear el temario, seleccionar material y bibliografía de osteopatía que pudiera aplicarse a las clases grupales de yoga; y en 2019 comenzamos a llevarla adelante la formación Yoga ConCiencia.


La formación consta de seis módulos no correlativos, lo que hace que puedan cursarse juntos o por separado. Durante las clases trabajo con proyección (se utiliza un programa 3D músculo/esquelético), modelos plásticos e imágenes. Contamos con un grupo cerrado de Facebook donde se actualiza información y materiales, a su vez es un espacio de consulta permanente.


Cada año, pandemia mediante, genero algunos cambios en la formación; muchos de esos primeros cambios o mejoras, fueron siguiendo deseos de los mismos participantes. La pandemia, como a todos, me obligo a llevarla adelante de manera 100% online y fué sumamente satisfactorio ver que aún sin la presencialidad, podíamos construir red y seguir adelante, perfeccionandonos.

Finalmente, la formación se dicta de manera mixta; presencial y online... a veces, al mismo tiempo.

Un sueño hecho realidad.


La formación es dictada por Verónika Gay Peluffo (Bio completa en web).


Instructora de Yoga RYT 500hs certificada en Ashtanga Yoga y Yoga integral; por Yoga Alli

ance Internacional y la World Yoga Federation; Terapeuta corporal; formada en osteopatía estructural, Stretching global activo, kinefilaxia y masaje tailandés; realiza diferentes workshops con grandes maestros de Yoga y estudios de Biomecánica y anatomía.


El programa de la formación fue elaborado y desarrollado en conjunto con el Dr. Marcelo Manetti, Medico, Osteópata de quien Veka fue alumna.

10 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page