top of page

Para que respiramos?


Vivir no consiste en respirar sino en obrar. Mao Zedong

Pranayama es una técnica de respiración Hindú.

Pranayama esel arte yoguico de la respiracion; proviene de la raiz de las palabras prana (energia vital) y ayama ( expansion, manifestacion o prolongacion). Por lo tanto podemos interpretar que pranayama es la tecnica para prolongar y expandir nuestra energia vital a traves de la respiracion.

Normalmente, en las clases cotidianas de yoga, pocas veces se practica pranayama.

En al folclor yogui, se recomienda hacer pranayama luego de muchos años de practica "exitosa" tanto en asana como en los yamas y niyamas (reglas de conducta o preceptos que siguen los yoguis).

Estos yamas y niyamas son parte de los 8 pasos (ashtanga: ashto =8, angas = pasos) escritos en el yoga sutra de Patanjali.

Sería curioso y tal vez sorprendente descubrir cuánto influye el placer de respirar en nuestros ideales más elevados y trascendentales. George Santayana

Dicho sea de paso, cuando, practicamos ashtanga, si solo practicamos la serie de asanas, deberiamos decir que practicamos asana.... porque practicar ashtanga es practicar los 8 pasos....pero, asi como quien estudia actuacion dice que estudia teatro ...cuando teatro es mucho mas amplio (el arte teatral involucra, luces, sonido, vestuario, puesta en escena, direccion de acyores, dramaturgia, etc...) muchos decimos que practicamos ashtanga aun sin conocer los 8 angas....cosa que vamos haciendo con el tiempo.

Pero...volviendo a pranayama (porque la explicacion de los yamas y niyamas o los 8 angas va para largo) Es algo que se aprende luego de un tiempo de la practica de asana donde ya algo hemos aprendido si nos manejamos con respiracion ujjai.

Por supuesto, como todo en la vida, pranayama no es simplemente controlar la respiracion, ese no es su fin, sino una preparacion para etapas mas profundas de meditacion, por lo tanto, si el objetivo es practicarlo para esto, pues claro, es necesario aprender, luego de mucho tiempo y con un guru.

Dicen por allí que cuanto mas rápido nos movemos en la vida, tambien el tiempo biológico se acelera, en cuanto a lo físico y a lo mental, el resultado es el envejecimiento. A través del pranayama y la meditación el movimiento de la mente se desacelera (dicen que incluso se puede detener)...en conclusión, el tema es sumamente profundo y no pretendo aquí dármelas de experta, pues no lo soy, pero si ponerlos en conocimiento de algo que he comprobado....

¿Quieres ser feliz? Entonces obliga a tu mente a estar dentro del respirar de tu corazón. Esta es la única manera de mantenerte feliz. Sri Chinmoy

Aprender algunas tecnicas de pranayama, con el debido cuidado, sin empujar nuestros limites, sin querer retener la respiracion mas de lo que podemos, digamos...sin delirio mistico nos trae muchos beneficios.

No solo nos permite realmente relajar la mente...que al principio parece aburrirse, no mucho, muchisimo, sino que tambien, tiene efectos en la salud corporal.

Sabemos que un cuerpo oxigenado nutre de manera correcta nuestros musculos, estos ganan flexibilidad, esto se relaciona con la juventud en cuanto a la plasticidad de ser modificados, por lo tanto se es menos propenso a estar contracturado, eso por si solo ya es un plus.

No siempre podemos, para relajarnos, practicar asana...por ejemplo en un avion, en un bus, en la oficina....pero siempre podemos hacer algun pranayama.

El solo de hecho de practicar ser mas conscientes de nuestra respiración, de que hacemos con el cuerpo cuando respiramos de manera consciente, ya es un beneficio para nuestra vida en su totalidad.

Tomé una respiración profunda y escuché el viejo rebuzno de mi corazón: soy yo, soy yo, soy yo. Sylvia Plath

Tuve una alumna de yoga durante varios años, que estuvo, en un momento, internada con problemas pulmonares, cuando salio de la internacion, aun respiraba con dificultad, se agitaba mucho, no se sentia capaz de afrontar una clase de yoga (asana) por muy suave que fuera. Hacia poco tiempo habia comenzado yo a practicar pranayama en si...pero llevaba años con practica de asana en ashtanga y habia notado como habia aumentado mi capacidad pulmonar; incluso, mucho antes habia notado como en invierno no tenia ya, tanto frio como antes.

No pude menos que compartir con ella lo aprendido. Hicimos varias sesiones de pranayama y de yoga nidra, esto la ayudo a relajarse completamente, a soltar la cabeza...y en pocas sesiones se sintio capaz de volver a asana...por supuesto en lugar de ashtanga arrancamos con hatha yoga...pero a los dos meses estaba nuevamente haciendo ashtanga.

La respiración es la base de nuestra vida, entonces, trabajado con conciencia, con precaución, sin delirio místico, practicar pranayama no tendrá desperdicio, sino todo lo contrario.

Cuando la concentración impregna la mente y el cuerpo, el poder de la respiración se vuelve uno con el universo, extendiéndose suave y naturalmente hasta el límite absoluto, pero, a la vez, la persona se hace cada vez más auto contenida

e independiente. Kisshomaru Ueshiba

Ahora que he vuelto a ensayar un espectaculo como actriz, un unipersonal de una hora en el que no paro de hablar con diferentes voces, correr, saltar, cambiar vestuario, yo habia notado cuanto mas capacidad pulmonar tenia para ciertos momentos algidos en los que precisaba toda mi voz, en toda su potencia y durante un tiempo prolongado ( en criollo...para gritos prolongados)...pero...lo que notaron quienes me conocen... es que luego de hacer roles, correr y dar cabriolas, al seguir hablando no lo hacia agitada..... el corazon me va a mil...yo siento agitacion, claro esta...pero la voz esta controlada y rapidamente todo se equilibra....cuando me lo comentaron, no pude menos que atribuirselo a paranayama y a asana.

Por lo tanto, seas o no un profesional del arte teatral, tengas o no problemas pulmonares...aunque aun fumes.....te animo, sin prisa y con consciencia a hacer un espacio en tu practica de asana, para pranayama...no te vas a arrepentir.

La respiración consciente aporta bendiciones incalculables para la vida física, emocional, intelectual y espiritual. Omraam Mikhael Aivanhov


29 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page